- GRAF-95
- GRAF-95 kit
- GRAF-95 integral
- EXC. INTEGRAL
- EXC. TÉCNIC GRAF
- EXC. LOCAL TÉCNICO
Piscina de vinilÉster / poliÉster monobLOQUE
GRAF-95


REF: GRAF-95
DIMENSIONES:
Exterior máximo
9,35 x 4,05 m
PROFUNDIDAD:
1,33 / 1,60 m fondo pendiente continuo
Vaso piscina de viniléster / poliéster rectangular
9,35 x 4,05 x 1,33 / 1,60 m. fondo pendiente continuo

Piscina fabricada con Gelcoat de superficie de alto brillo y durabilidad, resinas de vinilester y poliéster reforzado con fibra de vidrio. Refuerzos metálicos perimetrales. Acabado interior de gran calidad, textura de cristal. Acabado exterior con poliéster de color blanco. Escalera interior de grandes dimensiones, con banqueta asiento y peldaños antideslizantes.
Colores de serie: Azul, azul-blanco, beige, blanco y gris.
Garantía del vaso de la piscina: 10 años de estanqueidad, 2 años de acabado interior.
AccesORIOs de serie:
- Piscina monobloque
- 2 skimmer
- 3 boquillas de impulsión
- 1 toma de limpiafondos
- 1 sumidero
Piscina de vinilÉster / poliÉster monoblOQUE
GRAF-95 KIT


REF: GRAF-95 KIT
DIMENSIONES:
Exterior máximo
9,35 x 4,05 m
PROFUNDIDAD:
1,33 / 1,60 m fondo pendiente continuo
Vaso piscina de viniléster / poliéster rectangular
9,35 x 4,05 x 1,33 / 1,60 m. fondo pendiente continuo.

Piscina fabricada con Gelcoat de superficie de alto brillo y durabilidad, resinas de vinilester y poliéster reforzado con fibra de vidrio. Refuerzos metálicos perimetrales. Acabado interior de gran calidad, textura de cristal. Acabado exterior con poliéster de color blanco. Escalera interior con peldaños antideslizantes.
Colores de serie: Azul, azul-blanco, beige, blanco y gris.
Garantía del vaso de la piscina: 10 años de estanqueidad, 2 años de acabado interior.
AccesORIOs de sErie:
- Piscina monobloque.
- 2 skimmer.
- 3 boquillas de impulsión.
- 1 toma de limpiafondos.
- 1 sumidero.
- 1 proyector de LEDS de luz blanca.
- 1 filtro de arena de 600 mm. de diámetro, con arena, 1 bomba de 1 CV.
- 1 local técnico empotrable para la filtración.
- 1 cuadro eléctrico de maniobra de la filtración y transformador para proyector.
- 1 manguera flotante de 8 m.
- 1 limpiafondos con mango extensible.
- 1 recogedor de hojas y 1 cepillo.
- 1 test-kit para análisis de agua.
- 50 m. de tubería flexible de PVC.
- 4 m. de tubería rígida PVC de 50 mm.
- 12 m. de cable corrugado para proyector.
- Codos manguitos y racores necesarios para la instalación hasta 5 m. de la piscina.
- 1 bote de cola y 1 bote de disolvente para encolar tubería.
- 1 libro de instrucciones de excavación y montaje.
Piscina de vinilÉster / poliÉster monobloQUE
GRAF-95 INTEGRAL


REF: GRAF-95 INTEGRAL
DIMENSIONES:
Exterior máximo
9,35 x 4,05 m.
Total incluida filtración
10,45 x 4,05 m.
PROFUNDIDAD:
1,33 / 1,60 m fondo pendiente continuo
Vaso piscina de viniléster / poliéster rectangular
9,35 x 4,05 x 1,33 / 1,60 m. fondo pendiente continuo, con filtración integral incorporada

Piscina fabricada con Gelcoat de superficie de alto brillo y durabilidad, resinas de vinilester y poliéster reforzado con fibra de vidrio. Refuerzos metálicos perimetrales. Acabado interior de gran calidad, textura de cristal. Acabado exterior con poliéster de color blanco. Escalera interior de grandes dimensiones, con banqueta asiento y peldaños antideslizantes.
Filtración integral incorporada con tapa de color beige.
Colores de serie: Azul, azul-blanco, beige, blanco y gris.
Garantía del vaso de la piscina: 10 años de estanqueidad, 2 años de acabado interior.
Garantáa de la filtración: 2 años.
AccesSoriOs de sErie:
- Piscina monobloque.
- Filtración integral incorporada totalmente montada, tapa con cerradura de llave.
- 1 proyector de LEDS de luz blanca.
- 2 skimmer.
- 2 boquillas de impulsión.
- 1 toma de limpiafondos.
- 1 sumidero.
- 1 filtro de arena de 600 mm. de diámetro, con arena, 1 bomba de 1 CV.
- 1 limpiafondos con mango extensible y manguera de 8 metros.
- 1 cepillo, 1 recogedor de hojas i 1 test-kit.
- 1 kit de productos químicos para un primer tratamiento de agua.
Piscina de vinilÉster / poliÉster monoblOC
GRAF-95 FILTRACIÓN INTEGRAL
EXCAVACIÓN Y MONTAJE


Plano de excavación para piscina de poliéster forma RIÑÓN modelo GRAF-95 con filtración INTEGRAL incorporada. Medidas totales aconsejadas para la excavación.

Instrucciones de excavación
Antes del trabajo de excavación, es necesario preparar la plataforma del terreno, para darle la forma elegida de la playa una vez acabada la piscina. Hay que poner atención a la cota deseada de la playa, puede llegar a la altura de la piedra de coronación, o por debajo de esta (solución que remarca la piscina y que es mas fácil de realizar este caso al ser una piscina con curvas). Esta cota la denominamos COTA 0. Este punto servirá como referencia para la profundidad a lo largo de la realización de la excavación así como para la base del fondo.
La excavación se hará 20 cm. más ancha en todo el perímetro y 10 cm. más profunda en toda la superficie. Procurar no sobrepasar las medidas ya que comporta tener más zona de relleno innecesariamente. Es importante que el acabado de la excavación sea sano, limpio y uniforme. Si el suelo es muy húmedo o arcilloso es aconsejable sanearlo con una capa de grava gruesa y compactarla.
Preparación de la base
Para preparar la base serán necesarios unos regles que alcancen todo el largo de la excavación. Para determinar las cotas de profundidad procederemos de la siguiente forma: Marcar el punto más profundo de la piscina con la ayuda del plano C, el cual nos muestra que dicho punto se encuentra a 34 cm. del borde de la piscina y a 160 cm. de la COTA 0.
Partiendo de este punto marcar la longitud de 820 cm. que coincidirá con el punto menos profundo de la piscina 133 cm. Esta es la pendiente exacta que hay que respetar para que el perfil superior de la piscina sea uniforme con la COTA 0.
Es imprescindible en piscinas de poliéster poder un tubo testigo de 160 mm. de diámetro en la parte más profunda para poder comprobar en caso de ser necesario vaciar la piscina, si existe agua en el exterior.
Una vez situados los regles paralelamente en el fondo proceder al rellenado, compactado y raseado con grava (se aconseja grava de calibre 6/12). Preparar con el mismo sistema el fondo donde reposará la filtración integral.

Detalle de la posición del tubo testigo.
Colocación de la piscina
Tener especial cuidado al situar, con la grúa la piscina sobre el lecho de grava, evitando movimientos innecesarios que puedan deformar la superficie, ya que las posibles deformaciones podrían copiarse en el fondo interior de la piscina al llenarla de agua.Una vez situada la piscina, verificar los niveles en relación con la COTA 0.
Relleno de laterales
Puede ser de utilidad la colocación de dos o tres tirantes en el ancho de la piscina para garantizar la estabilidad y la forma del perfil superior del vaso. En este caso repartirlos i fijarlos con algún elemento mecánico.
Llenar la piscina con 50/60 cm. de agua al mimo tiempo comenzar a verter grava en la parte de las escaleras, compactándola con la ayuda de un regle.
Comprobar que la filtración quede bien soportada compactando la parte inferior si es necesario.
Llenar los laterales procurando que la grava no presione de golpe contra el vaso. Es preferible repartirlo con la ayuda de un regle, al mismo tiempo se compacta. Continuar cos esta operación subiendo en capas circulares de unos 20 cm. al tiempo que aprovechamos para continuar llenando el vaso con agua, hasta llegar a unos 15 cm. del perfil superior.
Conexiones
Proceder a conectar las salidas laterales de la filtración a la red de desagüe. Una de las salidas es la del máximo de llenado que garantiza que la piscina no desborde dentro de la filtración. La otra es para la salida del agua de la limpieza del filtro o de vaciado de la piscina.
Conectarlas individualmente a un desagüe general que tendrá un diámetro mínimo de 90 mm. para evitar el retorno de agua sucia expulsada por la bomba por el tubo de desborde.

La conexión eléctrica es aconsejable que la haga un profesional de la electricidad. En todo caso es necesaria una manguera de 1000 W de 3x1.5 mm2 como mínimo, dos cables para electricidad y uno para la toma a tierra. Esta manguera debe estar protegida con un disyuntor diferencial de 30 mA. Entrarla en la filtración por el prensaestopas y conectarla a las regletas del interior del cuadro eléctrico como se indica en el interior.
Pavimentación superior
Poner sobre el relleno dos o tres varillas de rea corrugado en todo el perímetro de la piscina para reforzar el anillo de superior.
Preparar mezcla de hormigón con una relación de 250 kg. de cemento por 1000 kg. de mezcla y rellenar los 15 cm. restantes de la excavación procurando que las varillas queden bien enterradas y repartidas entre la mezcla. Rasear y planear. Es aconsejable hacer este cinturón de hormigón con un ancho de unos 35 cm. desde el filo perimetral interior de la piscina. Una vez seco, retirar los tirantes.


Situar y repartir las piezas de coronación alrededor de la piscina. Las diferentes piezas de coronación están numeradas en la parte inferior del nº 1 al nº 45 y se colocarán siguiendo la figura. Pastar cemento cola y proceder a la fijación comenzando por la pieza nº 1, rejuntar con borada y cepillar para conseguir un perfecto acabado.
La piscina está acabada
Piscina de vinilÉster / poliÉster monoblOC
GRAF-95 FILTRACIÓN TECNIC GRAF
EXCAVACIÓN Y MONTAJE


Plano de excavación para piscina de poliéster forma RIÑÓN modelo GRAF-95 con filtración en TECNIC GRAF. Medidas totales aconsejadas para la excavación.

Instrucciones de excavación
Antes del trabajo de excavación, es necesario preparar la plataforma del terreno, para darle la forma elegida de la playa una vez acabada la piscina. Hay que poner atención a la cota deseada de la playa, puede llegar a la altura de la piedra de coronación, o por debajo de esta (solución que remarca la piscina y que es mas fácil de realizar este caso al ser una piscina con curvas). Esta cota la denominamos COTA 0. Este punto servirá como referencia para la profundidad a lo largo de la realización de la excavación así como para la base del fondo.
La excavación se hará 20 cm. más ancha en todo el perímetro y 10 cm. más profunda en toda la superficie. Procurar no sobrepasar las medidas ya que comporta tener más zona de relleno innecesariamente. Es importante que el acabado de la excavación sea sano, limpio y uniforme. Si el suelo es muy húmedo o arcilloso es aconsejable sanearlo con una capa de grava gruesa y compactarla.
Preparación de la base
Para prepara la base serán necesarios unos regles que alcancen todo el largo de la excavación. Para determinar las cotas de profundidad procederemos de la siguiente forma: Marcar el punto más profundo de la piscina con la ayuda del plano C, el cual nos muestra que dicho punto se encuentra a 34 cm. del borde de la piscina y a 160 cm. de la COTA 0.
Partiendo de este punto marcar la longitud de 820 cm. que coincidirá con el punto menos profundo de la piscina 133 cm. Esta es la pendiente exacta que hay que respetar para que el perfil superior de la piscina sea uniforme con la COTA 0.
Es imprescindible en piscinas de poliéster poder un tubo testigo de 160 mm. de diámetro en la parte más profunda para poder comprobar en caso de ser necesario vaciar la piscina, si existe agua en el exterior.
Una vez situados los regles paralelamente en el fondo proceder al rellenado, compactado y raseado con grava (se aconseja grava de calibre 6/12). Preparar con el mismo sistema el fondo donde reposará la filtración integral.

Detalle de la posición del tubo testigo y posicionamiento de la filtración
Colocación de la piscina
Tener especial cuidado al situar, con la grúa la piscina sobre el lecho de grava, evitando movimientos innecesarios que puedan deformar la superficie, ya que las posibles deformaciones podrían copiarse en el fondo interior de la piscina al llenarla de agua.
Una vez situada la piscina, verificar los niveles en relación con la COTA 0.
Relleno de laterales
Puede se de utilidad la colocación de dos o tres tirantes en el ancho de la piscina para garantizar la estabilidad y la forma del perfil superior del vaso. En este caso repartirlos i fijarlos con algún elemento mecánico.
Llenar la piscina con 50/60 cm. de agua al mimo tiempo comenzar a verter grava en la parte de las escaleras, compactándola con la ayuda de un regle.
Comprobar que la filtración quede bien soportada compactando la parte inferior si es necesario.
Llenar los laterales procurando que la grava no presione de golpe contra el vaso. Es preferible repartirlo con la ayuda de un regle, al mismo tiempo se compacta. Continuar cos esta operación subiendo en capas circulares de unos 20 cm. al tiempo que aprovechamos para continuar llenando el vaso con agua, hasta llegar a unos 30 cm. del perfil superior. Nivelar el fondo de la filtración a 28 cm. del borde superior y colocarla en su ubicación. Proseguir con el relleno de la piscina i de la filtración hasta 15 cm. del borde superior.
Conexiones
Proceder a conectar la salida posterior de la filtración a la red de desagüe.

La conexión eléctrica es aconsejable que la haga un profesional de la electricidad. En todo caso es necesaria una manguera de 1000 W de 3x1.5 mm2 como mínimo, dos cables para electricidad y uno para la toma a tierra. Esta manguera debe estar protegida con un disyuntor diferencial de 30 mA.
Entrarla en la filtración por el prensaestopas y conectarla a las regletas del interior del cuadro eléctrico como se indica en el interior.
Pavimentación superior
Poner sobre el relleno dos o tres varillas de rea corrugado en todo el perímetro de la piscina para reforzar el anillo de superior. Preparar mezcla de hormigón con una relación de 250 kg. de cemento por 1000 kg. de mezcla y rellenar los 15 cm. restantes de la excavación procurando que las varillas queden bien enterradas y repartidas entre la mezcla. Rasear y planear. Es aconsejable hacer este cinturón de hormigón con un ancho de unos 35 cm. desde el filo perimetral interior de la piscina. Una vez seco, retirar los tirantes.


Situar y repartir las piezas de coronación alrededor de la piscina. Las diferentes piezas de coronación están numeradas en la parte inferior del nº 1 al nº 45 y se colocarán siguiendo la figura. Pastar cemento cola y proceder a la fijación comenzando por la pieza nº 1, rejuntar con borada y cepillar para conseguir un perfecto acabado.
La piscina está acabada
Piscina de vinilÉster / poliÉster monoblOC
GRAF-95 FILTRACIÓN LOCAL TÉCNICO
EXCAVACIÓN Y MONTAJE


Plano de excavación para piscina de poliéster forma RIÑÓN modelo GRAF-95 con filtración en LOCAL TÉCNICO. Medidas totales aconsejadas para la excavación.

Instrucciones de excavación
Antes del trabajo de excavación, es necesario preparar la plataforma del terreno, para darle la forma elegida de la playa una vez acabada la piscina. Hay que poner atención a la cota deseada de la playa, puede llegar a la altura de la piedra de coronación, o por debajo de esta (solución que remarca la piscina y que es mas fácil de realizar este caso al ser una piscina con curvas). Esta cota la denominamos COTA 0. Este punto servirá como referencia para la profundidad a lo largo de la realización de la excavación así como para la base del fondo.
La excavación se hará 20 cm. más ancha en todo el perímetro y 10 cm. más profunda en toda la superficie. Procurar no sobrepasar las medidas ya que comporta tener más zona de relleno innecesariamente. Es importante que el acabado de la excavación sea sano, limpio y uniforme. Si el suelo es muy húmedo o arcilloso es aconsejable sanearlo con una capa de grava gruesa y compactarla.
Preparación de la base
Para prepara la base serán necesarios unos regles que alcancen todo el largo de la excavación. Para determinar las cotas de profundidad procederemos de la siguiente forma: Marcar el punto más profundo de la piscina con la ayuda del plano C, el cual nos muestra que dicho punto se encuentra a 34 cm. del borde de la piscina y a 160 cm. de la COTA 0.
Partiendo de este punto marcar la longitud de 820 cm. que coincidirá con el punto menos profundo de la piscina 133 cm. Esta es la pendiente exacta que hay que respetar para que el perfil superior de la piscina sea uniforme con la COTA 0.
Es imprescindible en piscinas de poliéster poder un tubo testigo de 160 mm. de diámetro en la parte más profunda para poder comprobar en caso de ser necesario vaciar la piscina, si existe agua en el exterior.
Una vez situados los regles paralelamente en el fondo proceder al rellenado, compactado y raseado con grava (se aconseja grava de calibre 6/12). Preparar al mismo tiempo el fondo donde reposará la filtración.

Detalle de la posición del tubo testigo
Colocación de la piscina
Antes de poner la piscina dentro de la excavación es aconsejable encolar un tubo de unos 2 metros en el sumidero y atarlo al skimmer para evitar tener que entrar en la excavación. Tener especial cuidado al situar, con la grúa, la piscina sobre el lecho de grava, evitando movimientos innecesarios que puedan deformar la superficie, ya que las posibles deformaciones podrían copiarse en el fondo interior de la piscina al llenarla de agua.
Una vez situada la piscina, verificar los niveles en relación con la COTA 0.
Proceder a la colocación de la lámpara del proyector dentro del nicho, pasando el cable por el prensaestopas y apretarlo bien para asegurar la estanqueidad. Enrollar 1 metro de cable en la lámpara para evitar el vaciado de la piscina en caso de tener que cambiarla.
Colocar el local de filtración en su ubicación.
Relleno de laterales
Puede ser de utilidad la colocación de dos o tres tirantes en el ancho de la piscina para garantizar la estabilidad y la forma del perfil superior del vaso. En este caso repartirlos i fijarlos con algún elemento mecánico.
Llenar la piscina con 50/60 cm. de agua al mimo tiempo comenzar a verter grava en la parte de las escaleras, compactándola con la ayuda de un regle.
Llenar los laterales procurando que la grava no presione de golpe contra el vaso. Es preferible repartirlo con la ayuda de un regle, al mismo tiempo se compacta. Continuar esta operación subiendo en capas circulares de unos 20 cm. al tiempo que aprovechamos para continuar llenando el vaso con agua, hasta llegar a la altura del skimmer y de las boquillas. Rellenar los laterales del local técnico hasta la altura de la regata. Poner un poco de grava en el fondo de la regata para hacer un lecho a las tuberías.
Conexiones
Comenzar por el proyector. Pasar el cable del proyector por el interior de tubo protector, roscarlo a la caja de conexiones. Conectar el cable que enlaza con el cuadro de la filtración mediante una regleta en el interior de la caja de conexiones, tenderlo y guardar la en alto junto con el tubo del sumidero. Tender y encolar las tuberías hasta el local técnico conectándolas según el esquema procurando que no quede ninguna junta sin encolar.Tender y encolar el tubo del desagüe.

La conexión eléctrica es aconsejable que la haga un profesional de la electricidad. En todo caso es necesaria una manguera de 1000 W de 3 x 1.5 mm2 como mínimo, dos cables para electricidad y uno para la toma a tierra. Esta manguera debe estar protegida con un disyuntor diferencial de 30 mA.
Taladrar un agujero del diámetro del tubo protector en la parte alta del lateral del local técnico, entrar el protector, rejuntar con siliconas y conectar el cable a las regletas del interior del cuadro eléctrico como se indica en el interior.
Para la conexión del proyector, proceder de la misma manera.
Pavimentación superior
Rellenar la regata de las tuberías y del local técnico. Acabar de rellenar los laterales de la piscina hasta 15 del borde superior. Poner sobre el relleno dos o tres varillas de rea corrugado en todo el perímetro de la piscina para reforzar el anillo de superior. Situar la caja de conexiones del proyector.
Preparar mezcla de hormigón con una relación de 250 kg. de cemento por 1000 kg. de mezcla y rellenar los 15 cm. restantes de la excavación procurando que las varillas queden bien enterradas y repartidas entre la mezcla. Rasear y planear. Es aconsejable hacer este cinturón de hormigón con un ancho de unos 35 cm. desde el filo perimetral interior de la piscina. Una vez seco, retirar los tirantes.


Situar y repartir las piezas de coronación alrededor de la piscina. Las diferentes piezas de coronación están numeradas en la parte inferior del nº 1 al nº 45 y se colocarán siguiendo la figura. Pastar cemento cola y proceder a la fijación comenzando por la pieza nº 1, rejuntar con borada y cepillar para conseguir un perfecto acabado.
La piscina está acabada